(Redacción)
domingo, 31 de julio de 2016
TENTADERO EN LA GANADERÍA PERLA DE COROPUNA
(Miguel Pardo)
Los hermosos campos del distrito de Viraco (Castilla - Arequipa), son el escenario perfecto para el desarrollo de esta emergente ganadería Perla de Coropuna, donde con gran afición el ganadero Edwin Luque Fernandez cría ganado bravo de gran nivel, según las propias palabras de los maestros a cargo de las faenas de campo. Las labores de tienta estuvieron a cargo del matador español Emilio Serna y el Aficionado Práctico Patricio José Ignacio Bullard y a caballo Franklin Díaz.
JUAN BELDA CORTA LA ÚNICA OREJA EN LA PRIMERA DE LA FERIA DE CELENDÍN
(Carlos Pardo)
El diestro Juan Belda ha cortado una oreja, único trofeo del festejo, en la primera corrida de la Feria en honor a la Santísima Virgen de Carmen celebrada ayer 30 de julio en la plaza de toros "Sevilla" Celendín (Cajamarca).
TRES TOREROS, TRES VOLUNTADES
Pero el diestro venezolano Manolo Muñoz descolló por su gran entrega y actitud, cortando tres orejas y alzándose con el trofeo de la corrida extraordinaria por Fiestas Patrias en el distrito tarmeño de Palcamayo. El encierro de San Alejandro tuvo picante y algunos no pasaron de media embestida. Paco Céspedes y David Esteve tocaron pelo por partida doble pero no les alcanzó para alcanzar el podio.
(Desde Palcamayo, Tarma, Junín, Juan Medrano Chavarría)
PACO CÉSPEDES Y PARRALO PASEAN TROFEOS EN EL ÚLTIMO FESTEJO DE PAUZA
Aunque con la clase justa, el encierro de Sara Sara tuvo poder y embistió. El 6°, de San Isidro, con un buen pitón izquierdo al que Parralo desorejó. Gustavo Zúñiga fue declarado triunfador de la feria y salió a hombros con el escapulario de Santiago Apóstol.
(Desde Pauza, Ayacucho, Juan Medrano Chavarría)
sábado, 30 de julio de 2016
FAENAS DE TIENTA DEL DIESTRO VÍCTOR HUGO GARAVITO EN SALAGUAL Y HUACRARUCO
El buen torero limeño tentó 18 machos con edad y trapío. Compartió faenas de campo junto a los españoles Paco Ramos y Jesuli de Torrecera.
(Miguel Pardo)
La representación de las puntas de Salagual y Huacraruco está trabajando muchísimo en el nivel de bravura, la clase y el trapío del toro bravo. La ganadería, se ubica en la jurisdicción de Cajamarca, en amplios campos de geografía agreste donde se cría con gran afición los ejemplares de estos dos importantes hierros norteños.
jueves, 28 de julio de 2016
ROCA REY A HOMBROS CON JULI Y PERERA
El torero peruano cuajó una gran faena frente al sexto de la tarde, cortando dos orejas y abriendo la Puerta Grande de Cuatro Caminos.
(Redacción)
Andrés Roca Rey ha abierto esta tarde la Puerta Grande de Santander junto a El Juli y Perera tras una faena de alto voltaje al sexto toro de la corrida. El peruano fue un manantial de poder y mando toda la tarde con un lote complejo y frente al que exhibió un gran conocimiento y sentido del temple.
miércoles, 27 de julio de 2016
ACHO, ABONOS A LA VENTA
Casa Toreros Consorcio Perú anuncia la venta de abonos para el evento taurino más importante de América del Sur, la Feria del Señor de los Milagros y el 250° Aniversario de Plaza de Acho en Lima, Perú, el cual se llevará a cabo durante los días domingo 6, 13, 20, 27 de noviembre y el 04 de diciembre del presente año.
(Redacción)
A partir de hoy, miércoles 27 de julio a las 13:00 hrs, Tu Entrada será la empresa encargada para comercializar los abonos y podrán ser adquiridos en cualquiera de los 22 puntos de venta en Lima, en los supermercados Plaza Vea y Vivanda.
Acho se vestirá de luces en este 2016 con un elenco taurino de primer nivel con la presencia de: Enrique Ponce, Morante De La Puebla, Julián López “El Juli”, José María Manzanares, Manuel Escribano, Alejandro Talavante, Daniel Luque, Joselito Adame, Alberto López Simón, Ginés Marín, los Recortadores Españoles, y los peruanos, Joaquín Galdós y Andrés Roca Rey.
martes, 26 de julio de 2016
MERITORIA OREJA DE GUSTAVO ZÚÑIGA EN LA CORRIDA INAUGURAL DE LA FERIA DE PAUZA
El torero de Cali estuvo hecho un valiente resolviendo con altura dos papeletas de gran dificultad. La corrida mostró complicaciones, alguno sacó peligro y devuelto. Otro, el 6°, dejado vivo entre la bronca de la gente que copó de bote a bote los graderíos de La Torokuna.
(Desde Pauza, Ayacucho, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría)
lunes, 25 de julio de 2016
SEBASTIÁN VELA Y EL PORTU TRIUNFAN EN JICAMARCA
Festejo extraordinario por la Santísima Virgen del Carmen de Cabanaconde. Se lidiaron reses de Piedra Azul del Paraíso y San Simón, de buen juego. La población de esta localidad de la provincia de Huarochirí acudió masivamente y ya se habla de proyectar la construcción de una plaza de toros fija en esta zona de explosivo crecimiento demográfico.
(Juan Medrano Chavarría)
De paso por Lima después de nuestro periplo por las grandes ferias del norte, recalamos en Jicamarca, antes de partir por la noche hacia Pauza, la Capital Cervantina de América, donde nos aguarda la feria en homenaje a Santiago Apóstol. En este poblado huarochirano un grupo de devotos presididos por el señor Luciano Puma López, mayordomo de la festividad de Cabanaconde en Lima, con el apoyo del ganadero René López Martínez, organizaron un día de fiesta costumbrista en el cortijo propiedad del criador de toros, montándose redondel y tribunas que pasadas las tres de la tarde lucían abarrotadas de gente que pugnaba por un espacio para disfrutar del espectáculo.
CELEBRACIÓN DE LA MAJESTUOSA Y TRADICIONAL FIESTA MAYOR DEL "SEÑOR DE ÁNIMAS" EN CHALHUANCA (APURÍMAC)
Chalhuanca, tierra del “Yawar Fiesta” con una imponente plaza de toros con tendidos naturales en las laderas de un cerro que alberga a miles de aficionados, anuncia su festividad en honor al “Señor de Ánimas”. Dos corridas de toros formales para un importante cartel de matadores compuesto por Luis Miguel Encabo, Eduardo Valenzuela, José María Arenas, Israel Téllez, Fernando Villavicencio y el rejoneador Francisco Javier Rodríguez, que lidiarán toros de la ganadería colombiana Capiro de Sonsón y la nacional San Pedro.
(Carlos Pardo)
"Yawar Fiesta, una de las celebraciones más populares del sur andino - la confrontación del cóndor y el toro - el mundo de arriba y el mundo de abajo - el representante del sol y el de los españoles. Historia plasmada en 1941, por el escritor peruano José María Arguedas, que le dio su nombre "Yawar Fiesta", en la que cientos de campesinos capeadores espontáneos, se enfrentan a un toro salvaje en el toro pukllay –juego del toro–, en una tradición bárbara y temeraria".
sábado, 23 de julio de 2016
GRANDIOSA TARDE TAURINA EN PALCAMAYO
Pupilos de San Alejandro para los matadores David Esteve, Paco Céspedes y Manolo Muñoz.
(Carlos Pardo)
La Comisión de Fiestas Patrias 2016 del distrito de Palcamayo (Tarma - Junín), del Barrio Ochonga, que preside el Profesor Moisés Correa Gonzales, han planificado para los días 28, 29 y 30 de julio, las actividades de la celebración de las fiestas patrias y ponen a disposición de sus paisanos palcamainos y los ilustres visitantes, la siguiente programación:
LA FIESTA EN LOS ANDES DE LA LIBERTAD
En la ruta de Santiago de Chuco, tierra del universal César Vallejo, se levanta el antiguo pueblo de Mollebamba, donde se dieron toros en honor a la Virgen de Montecarmelo. Este distrito liberteño es el último bastión de la otrora gran región taurina que fue en su momento La Libertad, con su emblemática plaza de Trujillo, derruida hace pocos años ante la inacción de los taurinos trujillanos.
(Juan Medrano Chavarría)
Mollebamba, uno de los pocos pueblos de la otrora gran región taurina de La Libertad, donde todavía se dan toros.
Partiendo de Trujillo por la antigua vía de penetración que atraviesa las otroras haciendas de Motil, Cachicadán, Angasmarca y Santa Clara de Tulpo, se divisa desde lo alto de una colina el pueblo de Mollebamba, entre un tupido bosque de eucaliptos, molles y alcanfores. El caserío lo conforma una gran calle que atraviesa el parque principal y se prolonga hasta la carretera que conduce al antiquísimo pueblo de Mollepata.
viernes, 22 de julio de 2016
ROCA REY VUELVE A TRIUNFAR EN VALENCIA
Tarde espectacular del peruano, que salió a hombros tras cortar tres orejas.
(Redacción)
Roca Rey volvía a Valencia tras su gran triunfo en la pasada Feria de Fallas, y lo hizo arrollando ya de salida con un explosivo saludo capotero por verónicas, un galleo por chicuelinas además de intercalar gaoneras, para poner la plaza a revientacalderas. Comenzó su faena de muleta por estatuarios y con un temple exquisito después sobre la mano derecha para cuidar la embestida del toro, muy justo de fuerzas. Sensacional el toreo de Roca Rey al natural, muy largo y templado, a ralentí. Además el espada peruano puso el picante que le faltó al de El Pilar a base de un variado repertorio que hizo las delicias del público asistente en un final de faena poderosisímo en cercanías, poniendo la plaza en pie. Tras un pinchazo saliendo espeluznantemente prendido por el pecho, milagrosamente sin consecuencias, Roca Rey dejó un estoconazo antes de pasear un trofeo de ley.
Dos orejas cortó Andrés Roca Rey tras una faena de mucha exposición y temple frente al sexto de la tarde, al que instrumentó notables series de muletazos sobre ambos pitones. Nuevamente destacó el toreo ligado y profundo al natural, antes de un final en cercanías donde recetó circulares por ambos pitones para delirio del público. Epílogo emocionante por luquesinas antes de un espadazo en todo lo alto que precedió a la concesión del doble trofeo.
jueves, 21 de julio de 2016
ECUADOR, PACO CÉSPEDES ACARTELADO EN FESTEJO MIXTO EN SANTIAGO DE PILLARO
El diestro chiclayano Paco Céspedes ya se encuentra en el hermano país del Ecuador, con miras a su participación como principal espada en el Festejo Mixto en Santiago de Pillaro, el próximo 23 de julio. Antes, viene cumpliendo labores de tienta en el campo bravo ecuatoriano como preparación para sus próximos compromisos en Venezuela y el Perú.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)