martes, 19 de febrero de 2019

SE DEVELÓ EL MISTERIO, LOS MATADORES JUAN CARLOS CUBAS, FABIÁN PAREJA Y EL NOVILLERO SAMUEL CALDERON, SERÁN LOS PROTAGONISTAS DE LA DENOMINADA "CORRIDA ANDINA"

La cita será este 14 de Abril en la plaza de Toros portátil “Torokuna” ubicado en el distrito de Villa María Del Triunfo, Lima. Los Toros serán de la debutante ganadería peruana “María Estela”, procedencia Pablo Mayoral, España.

(Redacción)


La primera figura nacional y último triunfador de la Feria del Señor de Los Milagros, Acho 2018, el huancaíno Juan Carlos Cubas, tiene la responsabilidad de encabezar este cartel, singular por donde se le mire, porque promete como en el interior de nuestro país, destacar la bravura de la Fiesta y unirla con el sentimiento andino a través de la música y las voces de Julio Humala y Lalo Arroyo, entre otros.

El toro de lidia, animal único que se extinguiría

El toro, eje de la diversidad cultural que hoy discute el Tribunal Constitucional. Si se prohibieran o se adulterasen los festejos taurinos ● Significaría su total exterminación. 

(Por: Pablo J. Gómez Debarbieri)

El ganado bravo en Paiján, fiero guardián de la ecología del bosque seco de algarrobos en Paiján, en el norte del Perú. 
(Foto: Pablo J. Gómez Debarbieri)

El toro de lidia es un animal totémico, por su fuerza y bravura. Muchos pueblos lo asocian, en su imaginario cultural, con la fertilidad y el valor. Su selección y crianza, a lo largo de los siglos, ha creado un tesoro genético que solo existe en países con tradición taurina. ¿Por qué solo donde se celebran festejos taurinos? Lo veremos.

viernes, 15 de febrero de 2019

¡¡SEGUIMOS CRUZADOS DE BRAZOS!! EN EL PERÚ LA FIESTA DE LOS TOROS SIGUE EN PELIGRO

Los anti taurinos arremeten contra las corridas de toros con conferencias y paneles utilizando el Colegio de Abogados de Lima. 
En tanto los que viven de la fiesta siguen en silencio y los aficionados vivimos en incertidumbre por falta de información. 

(Miguel Angel Pardo Navarro)

La última información de la defensa de las corridas de toros fue el Comunicado de Prensa N° 5, emitido por la Asociación Cultural Taurina del Perú, en el que anunciaba básicamente que estaban trabajando con el "...prestigioso abogado y jurista constitucionalista Dr. Natale Amprimo, con la importante información proporcionada por el exitoso periodista taurino Pablo J. Gómez Debarbieri", así como formalizar la inscripción de la asociación en los Registros Públicos de Lima, situación que permitiría presentarse como tercero interesado en la defensa de las corridas de toros. Al cierre de esta edición se desconoce los avances de este trabajo.

Mientras los taurinos seguimos en incertidumbre por falta de información y los que viven de la fiesta permanecen en total silencio, en tanto los anti taurinos arreten en contra de las corridas de toros utilizando nada menos que el Colegio de Abogados de Lima, organizando la conferencia "Argumentos y Fundamentos para la Abolición de la Corrida de Toros", señalada para el 28 de febrero con expositores del Colegio de Abogados de Lima, con panelistas animalistas, tal como aparece en el afiche que convoca tal evento. 

Corre la voz entre algunos taurinos la errónea idea, que difundir la difícil situación que atraviesa la fiesta de los toros, alienta a los activistas anti taurinos a seguir con sus objetivos, posición totalmente alejada de la realidad ya que estos vienen trabajando en la eliminación de las corridas de toros desde muchos años atrás, en contrario no olvidemos que las fiesta de los toros es de interés público y hay miles de peruanos que viven en incertidumbre por la falta de información y compete a los medios de comunicación difundirla tal como esta se presenta, cabe por ello mencionar la frase "DÍGASE SIEMPRE LA VERDAD, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO" y los que asumen la responsabilidad de defenderla por corresponderles o aquellos que la asumen por acción y voluntad propia, tiene el deber y la obligación de informar a los interesados, máxime si en la primera audiencia pública ante el Tribunal Constitucional, las corridas de toros no tuvieron representación legal y tampoco la presencia de un tercero afectado por la demanda que pretende eliminar las corridas de toros...

miércoles, 13 de febrero de 2019

Qué dicen los estudios serios acerca de los niños y los toros (con el testimonio de José Miguel Arroyo 'Joselito')

Doctores en psicología y la experiencia de un torero. 
En 1999, el Defensor del Menor de Madrid, el prestigioso doctor en psicología Javier Urra, convocó a otro doctor y catedrático, especialista en violencia, Enrique Echeburúa, para liderar un estudio que analizase si, de verdad, la supuesta violencia en los toros podría afectar a un niño que los viera en la plaza o por TV. Ocho psicólogos, liderados por Echeburúa, concluyeron que un niño sano percibe como violencia el bullying o el maltrato familiar...

(Pablo Javier Gómez Debarbieri)


En 1999, el Defensor del Menor de Madrid, el prestigioso doctor en psicología Javier Urra, convocó a otro doctor y catedrático, especialista en violencia, Enrique Echeburúa, para liderar un estudio que analizase si, de verdad, la supuesta violencia en los toros podría afectar a un niño que los viera en la plaza o por TV.

Ocho psicólogos, liderados por Echeburúa, concluyeron que un niño sano percibe como violencia el bullying o el maltrato familiar pero al ver una corrida de toros entiende que es un espectáculo regido por normas y por lo tanto, no le causa problemas ni la percibe como violenta.

La prestigiosa revista médica británica, The Lancet, publicó y comentó dichos resultados en agosto de 1999.

jueves, 7 de febrero de 2019

La casta triunfó en Paiján

Exigente, por brava y encastada la corrida que lidió el último martes en Paiján la ganadería Puerto San Luis, con un torero llamado Cristóbal Pardo que deslumbró por su poderío y buenas maneras. 

(Desde Paiján, Ascope, La libertad, Juan Medrano Chavarría)


Famoso por sus incomparables puestas de sol y por ser uno de los emporios nacionales más importantes del Caballo de Paso Peruano, y hábitat casi natural de ganaderías de bravo que florecen muy cerca a la marisma, esta ciudad norteña enclavada a pocos kilómetros de Trujillo celebró por estos días su fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros…

martes, 5 de febrero de 2019

APOTEÓSIS EN SÓCOTA

Durante el 3 y 4 de febrero este progresista distrito cutervino vibró con su fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, con dos corridas de toros en su pintoresco coso enclavado al pie del macizo cerro guardián de la ciudad. La faena más importante la firmó Cristóbal Pardo ante un encastado toro de La Viña, pero el trofeo de la feria se lo llevó El Poeta, que no inspirado pero contundente desorejó a un colaborador viñero en la tarde del cierre. Aquí el reportaje gráfico. 

(Desde Sócota, Cutervo, Cajamarca, Juan Medrano Chavarría)

jueves, 31 de enero de 2019

GRAN CORRIDA DE TOROS EN PAIJÁN EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Este martes 5 de febrero en el marco de las festividades en honor al Señor de los Milagros de Paiján, se realizará una corrida de toros con un cartel internacional de matadores, compuesto por Freddy Villafuerte, Fabio Castañeda, Michelito Lagravere y David Fernández, se lidiarán 4 astados de la ganadería San Luis. 

(Miguel Angel Pardo Navarro)


La primera corrida de toros de la costa norte, será este martes 5 de febrero en la plaza de toros de Paiján (Trujillo), que acartela al experimentado matador de toros Freddy Villafuerte, el venezolano Fabio Castañeda, el mexicano Michelito Lagravere y el español David Fernández, se lidiarán y matarán a estoque 4 astados de la ganadería San Luis...

martes, 29 de enero de 2019

EN EL PERÚ LAS CORRIDAS DE TOROS PENDEN DE UN HILO

En la primera audiencia pública del Tribunal Constitucional, las corridas de toros estuvieron en indefensión jurídica y sin amparo técnico de rigor, los estamentos taurinos que más tienen no se pronuncian y solo un pequeño grupo de aficionados de bien viajaron hasta la sede jurisdiccional para hacer una vigilia nocturna con la consiguiente frustración por la falta de interés de los que más pueden. 

(Miguel Angel Pardo Navarro) 


Parece increíble que en plena efervescencia taurina con más de 700 corridas de toros al año, con plazas llenas y con más cosos taurinos recientemente inaugurados, el bello mundo de la tauromaquia penda de hilo, por cuestionamientos infundados de animalistas que arguyen que se ocasiona y se promueve violencia en los seres humanos con argumentos falaces y contrarios a la razón, el arte y la cultura de los pueblos del Perú, que han asumido a las corridas de toros como suyos. 
Pero lo más sorprendente para la tauromaquia es que los estamentos taurinos no se hayan preocupado por defenderla, sobre todo los que viven y lucran de ella, la verdad nunca antes se preocuparon por promocionarla para afianzarla y desde siempre no mostraron preocupación alguna por velar por su futuro. Los ganaderos y organizaciones sindicales deberían jugar un rol preponderante en esta demanda presentada por los animalistas que pretenden la eliminación de la excepción 1ra. de la Ley N° 30407, la cual fue promulgada para defender los animales domésticos y silvestres.

martes, 22 de enero de 2019

OH JESÚS…!!!

Cornada menos grave de Carlos Cabellos que salió herido de la plaza por sus propios pies. Corrida de Huacraruco tuvo casta y mucho carbón, de eso que asusta y mucho. Sólo Marín pudo mostrarnos el poder y la belleza del toreo con el que cerró plaza, pinchándolo y perdiendo las orejas. Sindicatos hicieron cumplir la Ley del Artista exigiendo la inclusión de un espada peruano de altenativa, pero al parecer los españoles actuaron sin el visado reglamentario… 

(Desde Jesús, Cajamarca, Juan Medrano Chavarría)


Aunque con un magro resultado artístico, el primer festejo en honor al Dulce Nombre de Jesús, patrono de este distrito cajamarquino del mismo nombre, tuvo casi todos los ingredientes de una buena tarde de toros. Los toros de Huacraruco - que se crían libres en las alturas cordilleranas y en la plaza desarrollan poder- tuvieron casta y se movieron sin dar ventajas a los que se les pusieron delante. El inicio del espectáculo tuvo un retraso de casi una hora y el público mostró su disconformidad. El motivo: desacuerdos entre los profesionales que lejos de mostrar voluntad para solucionar, halan en contra del sagrado rito del toreo, aunque digan lo contrario y marchen por las calles. 

Con la plaza Abraham Guevara Martínez rayando en lleno y en tarde nublada con lluvia ligera, el lunes día 21 de enero de 2019 se dio la corrida mixta donde se corrieron cuatro astados de Huacraruco 1°, 3° y 4°; y 2° de Vista Alegre, bien presentados y encastados, excepto el 2°, que dio menos juego y lució poca clase. Resultado Artístico: Paco Céspedes (Turquesa y Oro) Estocada delantera y contraria, silencio tras aviso. Dos pinchazos y estocada delantera, palmas en el corrido 3°, cuya lidia y muerte asumió tras la cornada del novillero Carlos Cabellos. “El Chechu” (Caña en Azabache) Estocada contraria, descabello, silencio tras aviso. Javier Marín (Turquesa y Oro) Tres pinchazos, estocada tendida y desprendida, palmas. Aquí el reportaje gráfico.

sábado, 19 de enero de 2019

¿Y LA INCLUSIÓN DE LOS MATADORES PERUANOS?

El Sindicato de Toreros del Perú exige a los organizadores de las ferias de Jesús y Sócota (Cajamarca), el respeto a la Ley del Artista.


COMUNICADO A LA COMUNIDAD TAURINA

Por medio del presente el Sindicato de Toreros del Perú - SITOPE, comunica a la afición Taurina, que en atención al COMUNICADO PÚBLICO INTERSINDICAL de fecha 10 de enero de 2019, cumplimos con enviar las Cartas a los Organizadores de los Espectáculos Taurinos de Jesús y Socota, en la cual exhortamos a los organizadores el cumplimiento de la Ley N° 28131 – Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 058-2004-PCM, en la cual se debe incluir un MATADOR PERUANO y realizar los trámites correspondientes para los MATADORES EXTRANJEROS, como presentación de contrato extranjero ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, Pase Intersindical y Visa del Artista correspondiente que a la fecha LOS MATADORES EXTRANJEROS SE ENCUENTRAN EN TÉRMINOS ILEGALES EN NUESTRO PAÍS.

COMUNICADO DE PRENSA EN DEFENSA DE LAS CORRIDAS DE TOROS

EL 24 Y 25 DE ENERO ESTAMOS EN AREQUIPA PARA DEFENDER LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL PERÚ.
El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL sorpresivamente fijó el día de ayer, para el próximo sábado 25 de este mes la vista de la causa por la denuncia que pretende eliminar la 1ra excepción de la Ley 30407 la cual fue promulgada para proteger a los animales domésticos y silvestres. 

(Comisión organizadora de la Asociación Cultural Taurina del Perú)


Por este motivo los Delegados en Arequipa de los 3 gremios que estamos defendiendo nuestra cultura, tradiciones y costumbres, el día de hoy han acordado realizar para el 24 y 25 de enero las actividades siguientes: 

ACUERDOS DE REUNIÓN 

DÍA 24.- VIGILIA 5.00 p.m. Concentración en la Av. Misti, frente a la sede del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Llevar todos velas. Ese día los miembros del TC van a efectuar en la tarde la sesión de apertura de su año judicial, la cual debe demorar 2 horas aproximadamente. 

DÍA 25.- MARCHA Y PLANTÓN. Concentración de los taurinos en la Plaza Yanahuara a horas 6.30 a.m. Todos asistir de preferencia con camisa blanca, sombrero y pañoleta roja. Tener en cuenta que el plantón, será todo el día, hasta que se vea nuestra causa y los miembros del TC se retiren de su sede institucional. 

En la mañana al ingreso de los magistrados se cantará el Himno Nacional y el Himno de Arequipa; antes del inicio de la vista de nuestra causa también y finalmente cuando los magistrados se retiren. 

ES AHORA O NUNCA...NO SEAMOS INDIFERENTES CON LO QUE AMAMOS.

lunes, 14 de enero de 2019

Entre Desafíos y Esperanzas - Feria de San Juan Bautista de Chota 2019

"La feria se organiza en vistas a los aficionados foráneos y se ha puesto menor atención a la gran mayoría de la población chotana..." 

(Por: Mons. Ricardo Coronado Arrascue)


Hemos empezado el nuevo año y con él se asoman ya los desafíos de nuestra esperada feria, con el añadido de que el 2019 marca el cincuentenario de la construcción de su plaza, “El Vizcaíno”, edificada por los entonces emprendedores aficionados de la “Villa de Todos los Santos”. Estas cinco décadas han dejado fama y, en general, buen nombre para la afición de esta plaza. No obstante mantenemos una mirada estática al pasado. Debemos repasar nuestro pasado con ojos avizores y mente proactiva. Con esta convicción, sin el intento de ser exhaustivo, deseo presentar lo siguiente.

La tauromaquia aporta 505 millones de soles a la economía del Perú

Contribuye con el Estado, en impuestos y otros, con 36 millones de soles Genera miles de puestos de trabajo. Estimula la economía rural y la de centenares de pueblos y ciudades del interior del Perú. 

(Por: Pablo J. Gómez Debarbieri / Fotos: Juan Medrano Chavarria)


El movimiento económico generado en el Perú gracias a la tauromaquia es considerable. En 2018 se celebraron más de 740 festejos al año en todo el país, movilizando a más de 4.5 millones de compatriotas; lógicamente, ello produce una considerable actividad económica, pero no solo en las plazas de toros. Cuando hay una feria o un festejo taurino en una ciudad o en un pueblo, acuden miles de personas de los alrededores e incluso, muchas otras de lugares lejanos. El público taurino se moviliza en transporte público local e interprovincial, come, se aloja y consume en el lugar, generando una actividad paralela que, generalmente, permite que los negocios locales puedan sobrevivir todo el año.

domingo, 13 de enero de 2019

Agradecimiento de la Asociación Cultural Taurina del Perú

"Hemos enviado un mensaje contundente al Tribunal Constitucional y las autoridades políticas..."

(Redacción)


Comunicado de Prensa de la ACTP.

Comunicado de Prensa No. 4, relacionado al agradecimiento de la ACTP ante el éxito de esta GRAN MARCHA NACIONAL por la masiva asistencia de los aficionados, las instituciones, los sindicatos y los profesionales taurinos.
Hemos enviado un mensaje contundente al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL y las autoridades políticas, para que vean que juntos taurinos y galleros vamos a dar defender nuestra cultura, costumbres y tradiciones ante este absurdo pedido de un grupo de animalistas.

Saludos cordiales

Jorge Luis Pérez Chávez
Presidente
Comisión organizadora de la 
Asociación Cultural Taurina del Perú

miércoles, 9 de enero de 2019

MULTITUDINARIA MARCHA EN DEFENSA DE LAS CORRIDAS DE TOROS

Miles de peruanos aficionados a las corridas de toros y las peleas de gallos, ocuparon más de 20 cuadras de céntricas avenidas del centro de Lima, en una marcha exitosa en defensa de nuestras tradiciones y en contra de pretensiones animalistas de abolirlas. Encabezaron Roca Rey y Joaquín Galdós.

(Texto y fotos: Carlos Raul Pardo Navarro)


El Perú es taurino y así quedó demostrado esta mañana en el centro de Lima, hasta donde llegaron miles de aficionados de todo el territorio nacional para sumarse a defender las corridas de toros y las peleas de gallos, desde las 9:00 am. coparon la Plaza San Martín donde se concentraron y marcharon rumbo al tribunal Constitucional para hacer sentir su voz de protesta contra los intentos abolicionistas de los animalistas, respaldados por ONGs extranjeras e intromisionistas que pretenden abolir nuestras tradiciones y atentando con la libertad. 

A lo largo de 20 cuadras fueron ocupadas por los aficionados taurinos y galleros, toreros y ganaderos y una muchedumbre de gente que se sumó a la marcha pacífica de los taurinos y galleros. 

Hasta la victoria por un Perú sin prohibiciones del arte y la cultura taurina!!