domingo, 18 de octubre de 2015

PERÚ TOROS: GRANDE NUESTRO PERÚ CON CARLOS RAMÍREZ "MORENITO DE CANTA" EN HUARI. (PRIMERA TARDE TAURINA)

En el Perú la fiesta de los toros está más viva que nunca, las imágenes hablan por sí solas. Ganaderos, empresarios, representantes y toreros cuidemos la fiesta: Mejorar la casta de los toros, cumplan con los contratos y no pidan extras fuera de lo pactado, sean justos con los Alcaldes, Presidentes, Mayordomos y Capitanes de las tardes taurinas por que ellos mantienen la fiesta hasta con su peculio, los toreros se lleven lo justo, directivos velen por el bienestar de los agremiados pero jamás en perjuicio de terceros, alcancen el sueño de ser profesionales dentro y fuera de la plaza, el toreo es universal, los extranjeros y nacionales se merecen un trato digno.

(Miguel Pardo)

 El diestro Carlos Ramírez, hizo frente al lote de San Pedro con verdad y honestidad (11 Oct. 2015).

PERÚ TOROS: GRANDE NUESTRO PERÚ CON TORRES JEREZ EN HUARI (PRIMERA TARDE TAURINA)

En el Perú la fiesta de los toros está más viva que nunca, las imágenes hablan por sí solas. Ganaderos, empresarios, representantes y toreros cuidemos la fiesta: Mejorar la casta de los toros, cumplan con los contratos y no pidan extras fuera de lo pactado, sean justos con los Alcaldes, Presidentes, Mayordomos y Capitanes de las tardes taurinas por que ellos mantienen la fiesta hasta con su peculio, los toreros se lleven lo justo, directivos velen por el bienestar de los agremiados pero jamás en perjuicio de terceros, alcancen el sueño de ser profesionales dentro y fuera de la plaza, el toreo es universal, los extranjeros y nacionales se merecen un trato digno.

(Miguel Pardo)

El español Francisco Torres Jerez poderoso con la muleta ante su lote de San Pedro (11 Oct. 2015)

GRANDE NUESTRO PERÚ CON EMILIO SERNA EN HUARI (PRIMERA TARDE TAURINA)

En el Perú la fiesta de los toros está más viva que nunca, las imágenes hablan por sí solas. Ganaderos, empresarios, representantes y toreros cuidemos la fiesta: Mejorar la casta de los toros, cumplan con los contratos y no pidan extras fuera de lo pactado, sean justos con los Alcaldes, Presidentes, Mayordomos y Capitanes de las tardes taurinas por que ellos mantienen la fiesta hasta con su peculio, los toreros se lleven lo justo, directivos velen por el bienestar de los agremiados pero jamás en perjuicio de terceros, alcancen el sueño de ser profesionales dentro y fuera de la plaza, el toreo es universal, los extranjeros y nacionales se merecen un trato digno.  

(Miguel Pardo)

 Clamorosa vuelta al ruedo del español Emilio Serna que pechó con el lote menos apetecible (11 Oct. 2015). 

sábado, 17 de octubre de 2015

HUARI, TOROS EN TIERRA DE LOS CONCHUCOS

Tras nuestro paso por lares cajamarquinos, enrumbamos hacia el departamento de los nevados más hermosos del mundo. Allí estaba Huari, con su impresionante plaza y dos carteles muy bien rematados…

(Desde Huari, Ancash, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría, especial para Perú Toros y revista Fiesta Brava) 

Octavio Chacón, uno de los triunfadores de Huari.

Los pueblos que se asientan a la vera del famoso Callejón de Conchucos, al otro lado de la Cordillera Blanca, en Ancash, conforman otra de las grandes regiones taurinas del interior del Perú, con la provincia de Huari como centro de fe donde devotos mayordomos organizan grandiosas corridas de toros en honor a la Mamá Huarina.

viernes, 16 de octubre de 2015

LOS CHURUMBELES DEL RÍMAC DONAN 3 CARTELES TAURINOS Y UN ÓLEO

(Redacción)

Este sábado 17 de octubre, a las 3:00 p.m., se abre al público la sala de Usos Múltiples de la casa Bustamante “Vinos & Toros”, cito en Jr. Hualgayoc N° 358 Rímac.(A media cuadra del Museo de Acho), rincón bajopontino de magia y encuentros, la exposición de carteles taurinos del Rímac 2010-2015 de los coleccionistas Juan Rodríguez y Wilfredo Facho.

TARDE DE LLUVIA CON TRIUNFO DE CUBAS EN TICAPAMPA

Le hizo faena de gusto a un castaño que duró lo que un suspiro. Las reses de don Aníbal Vásquez se dejaron torear, pero carecieron de bravura y transmisión. Los toreros hicieron de enfermeros y remontaron una tarde -que por el agua y los charcos-, no presagiaba la grandeza de su epílogo.

(Desde Ticapampa, Ancash, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría, especial para Perú Toros y revista Fiesta Brava)


La ciudad ancashina de Ticapampa, antiguo emporio minero donde se sirvió por primera vez nuestra bebida de bandera el Pisco Sour, es una de las abanderadas en la defensa de la fiesta de los toros. Sus autoridades la declararon Ciudad Taurina y su feria en honor a la Virgen del Pilar se celebra cada temporada a mediados de octubre; por su organización y seriedad, es una de las más formales del Callejón de Huaylas.

lunes, 12 de octubre de 2015

CHACÓN TRIUNFA EN LA BELLA CAJABAMBA

Con su toreo bullidor, efectista y de sobrado oficio, se llevó el trofeo de la feria taurina en honor a la Santísima Virgen del Rosario. Lerda y complicada la corrida de Apóstol y San Simón; aunque dos buenos toros se fueron inéditos por falta de planteamiento.

(Desde Cajabamba, Cajamarca, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría, especial para Perú Toros y revista Fiesta Brava)


En breve la crónica completa del festejo…

viernes, 9 de octubre de 2015

DOS CORRIDAS DE TOROS EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO “MAMÁ HUARINA”

(Miguel Pardo)


Los días 11 y 12 de octubre se lidiarán toros de San Pedro y Salamanca en honor a la Virgen del Rosario “Mamá Huarina”, en la Monumental Plaza de Toros de Huari (Ancash).

SIMPSON SE PUSO COMO UN VARÓN

Y merecidamente abrió la puerta grande de la plaza de toros de Cajabamba. Voluminosa pero floja y escasa de raza la corrida de San Simón y Apóstol Santiago. Chacón acompañó en volandas al torero de Lima y Morenito de Canta también triunfó. Fabio Castañeda se fue de vacío. 

(Desde Cajabamba, Cajamarca, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría, especial para Perú Toros y revista Fiesta Brava)


Gratificante retornar a esta plaza –para nosotros la más hermosa y mejor presentada después de Acho-, para disfrutar de una tarde de toros donde prácticamente los toreros echaron pa’lante ante una corrida que careció de movilidad y transmisión. Lerdos y sosos algunos; otros tontones y con medios pases; esa fue la tónica de la tarde que transcurrió entre la alegría de la gente en los tendidos.

jueves, 8 de octubre de 2015

TICAPAMPA: PROMUEVE FORMALIZAR LAS CORRIDAS DE TOROS

Ticapampa primera ciudad taurina de la Región Ancash, organiza Conferencia Magistral "La Formalización de las Corridas de Toros" a cargo de Carlos Castillo Alejos, Presidente del Circulo de Periodistas Taurinos del Perú.

(Miguel Pardo)

La Feria Taurina en honor a la Virgen del Pilar, patrona del distrito de Ticapampa, Primera Ciudad Taurina de Ancash reconocida por la Ordenanza Municipal Nº 003-2012, tiene el mejor inició festivo para la tauromaquia y ejemplo a seguir en defensa de la fiesta brava en el Perú. El sábado 10 de octubre, en los previos de dos mano a mano, del 13 y 14 de octubre, Paco Céspedes - Fabio Castañeda, Juan Carlos Cubas - Francisco Torres Jerez; organizan una Conferencia Magistral a cargo de Carlos Castillo Alejos, Presidente del Circulo de Periodistas Taurinos del Perú...

miércoles, 7 de octubre de 2015

CARHUA Y EL COLOR DE LA FIESTA BRAVA

Gente del toro, personajes y detalles taurinos de la feria en homenaje a "San Miguel Arcángel" con astados de Camponuevo para Juan Carlos Cubas, Miguel Tendero y José maría Arenas. 

(Miguel Pardo)

 Diestro español Miguel Tendero.

lunes, 5 de octubre de 2015

POEMA DE GAMARRA EN PACHACÁMAC

Inspirado, hizo el toreo de sentimiento y salió a hombros al caer la tarde. Emilio Serna también triunfó ante una corrida de Villagraciela que tuvo más defectos que virtudes y donde los toreros se las arreglaron para disfrutar. Buena entrada registró la portátil de Joselito Valdez en la tradicional corrida por la festividad en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del milenario pueblo de Pachacámac. 

(Desde Pachacámac, Lima, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría, especial para Perú Toros y revista Fiesta Brava)


Sabor añejo desde el traje. Paula tenía uno así y vayamos a ver cómo toreaba el gitano. Atrevido símil, pero un torero nacido en Huanta al que poco se le ve, -por sus formas y concepto-, nos hizo recordar al incomparable torero de Jerez de la Frontera.

viernes, 2 de octubre de 2015

EN CONFERENCIA DE PRENSA SE OFICIALIZÓ EL INICIÓ DE LA FERIA DE ACHO 2015. TAMBIÉN SE FIRMÓ EL CONVENIO DE CESIÓN EN USO DEL MUSEO TAURINO EN FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DEL RIMÁC

(Carlos Pardo)


Pasado el mediodía de hoy, en las instalaciones del Mesón de Sombra de la Plaza de Acho con la asistencia del Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana, Martín Bustamante Castro, el Alcalde distrital del Rímac, Enrique Peramás Díaz, y el representante de Citotusa, Jhon Rojas Torres, en conferencia de prensa se oficializó el inició de la Feria del Señor de los Milagros Acho 2015. En la misma ceremonia se firmó el convenio de cesión en uso del Museo Taurino en favor del municipio rimence.

jueves, 1 de octubre de 2015

ODA A LA ENTREGA

Gustavo Zúñiga firmó en Santa Cruz una faena para el recuerdo. Un toraco imposible acabó domeñado por la poderosa muleta del diestro caleño, que marró a espadas un triunfo cantado. Torres Jerez rayó a gran altura con el 5° y lo de Morenito de Canta también pudo ser. Hoy cayó el telón con una corrida de San Simón que careció de bravura pero sobrada de mansedumbre y peligro. Torres Jerez se alzó con el escapulario de la feria y Zúñiga con el trofeo a la mejor faena. 

(Desde Santa Cruz, Cajamarca, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría. Especial para Perú Toros y revista Fiesta Brava)


La de ayer en Santa Cruz fue una tarde para cultores de la fiesta brava. La corrida no funcionó por el mal estilo de las reses, que arrollaban sabiendo lo que dejaban atrás. El 5° fue el lunar por su gran fondo y la calidad que mostró por el pitón derecho. Ante este nada halagüeño panorama, el destino de la tarde estaba en manos de los de luces. Y hubo un torero que descolló entre los tres por su valor y cabeza para descifrar el enigma y ofrecernos la grandeza del toreo en dos faenas,- especialmente la primera-, rebosantes de afición y honestidad, ante un manso que a inicios estuvo a punto de apoderarse de la situación. Gustavo le buscó los lados y con cuatro sensacionales doblones lo desengañó y de allí tiró del morlaco por el lado derecho en muletazos pletóricos de mando. El 4° fue un cornalón descompuesto y bruto cuya virtud fue la movilidad. A este lo lanceó, banderilleó y muleteó con la técnica y el pasmo de los elegidos. Su fallo a espadas en ambos toros le privó del triunfo pero su estela de torero bueno será recordada durante mucho tiempo por los aficionados de esta ciudad.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

TORRES JEREZ Y EL AROMA DEL TOREO BUENO

Con su toreo de mando y poder abre la puerta grande en la primera corrida de la feria del Señor del Costado en Santa Cruz. Aunque con la raza y las fuerzas justas, la corrida de San Pedro saltó bien presentada y se dejó torear. Cristóbal Pardo y Juan Carlos Cubas pudieron acompañar en volandas al torero de Almería, pero su fallo a espadas les impidió coronar faenas que el público ovacionó.

(Desde Santa Cruz, Cajamarca, textos y fotos de Juan Medrano Chavarría. Especial para Perú Toros y la revista Fiesta Brava)


La de ayer fue una tarde interesante, con toros con edad y bien presentados que saltaron correosos de chiqueros y empujaron con raza a los piqueros, viniéndose a menos en el último tercio; salvo el 4° y 6° que tuvieron cierto fondo y duraron más. Hubo emoción y los tendidos se aquietaron cuando el 1° enganchó de la pantorrilla a Cristóbal Pardo y lo zarandeó cuando éste intentó quitar con la punta del capote a una mano; y mucho miedo cuando el de San Pedro sorprendió al caballo lanzando al piquero por los suelos. La corrida tuvo romana, y algunos muy cebados, que en cierto modo complotó para la carencia de arrestos en los últimos tramos de las faenas.